El sector del mueble polaco representa por ahora más de 30 mil empresas, a las que les siguen los fabricantes de componentes, accesorios y la venta de muebles, así como los trabajadores autónomos contratados en el sector.
Hoy en día, la digitalización en Polonia concierne a las grandes empresas exportadoras de mobiliario, lo que incide en el hecho de que en su caso la digitalización se vuelve natural y forzada por sus servicios o las empresas nuevas / jóvenes, que al inicio de su actividad enfatizaron la transformación digital.
El COVID-19 ha forzado un cambio en los negocios activos de la industria del mueble polaca. Los cambios planificados, a menudo a largo plazo, con respecto a la entrada de empresas a Internet se aceleraron como resultado del bloqueo.
Las empresas polacas se encuentran en diferentes etapas de llevar a cabo la transformación digital y la entienden de varias maneras. IK SYNC realizó un estudio sobre digitalización en un grupo de 274 empresas de muebles polacas. El 59% de los encuestados identifica la necesidad de transformación o se encuentra en la etapa inicial de su implementación. Para la mayoría de los encuestados (más del 60%), la transformación digital significa preparar un catálogo de productos en un sitio web, crear una base online de materiales y apoyar a los comerciantes con tecnologías modernas. Para algo más del 40% de los encuestados el proceso de transformación se identifica con la implementación de tecnología CRM, herramientas de apoyo a la comunicación con el cliente (tipo chat) e indicadores automáticos para evaluar la efectividad de las ventas. El 21% de los encuestados ve los procesos de digitalización del área de ventas como procesos que reemplazan el trabajo de los vendedores por las tecnologías modernas.
Español
English
Français
Italiano
Nederlands
Czech
Polski
Português
Română
Dansk